¿Qué son las Infecciones Cervicofaciales?
Las Infecciones Cervicofaciales son procesos infecciosos que afectan la región del cuello y la cara, particularmente los tejidos blandos, espacios anatómicos profundos y estructuras cercanas como glándulas salivales, ganglios linfáticos, músculos, huesos maxilares y vías respiratorias superiores.
Estas infecciones pueden ser superficiales o profundas, localizadas o diseminadas, y pueden poner en riesgo la vida si no se tratan adecuadamente, especialmente cuando comprometen la vía aérea o se diseminan hacia el mediastino.
Aunque muchas de estas infecciones se originan por causas odontogénicas (es decir, derivadas de infecciones dentales o periodontales), también pueden tener su origen en traumatismos, cirugía reciente, infecciones de oído, garganta o senos paranasales.
Tipos de Infecciones Cervicofaciales
Las Infecciones Cervicofaciales pueden clasificarse en función del área afectada o del origen de la infección:
- Absceso Dentoalveolar: infección originada en un diente o sus estructuras de soporte
- Celulitis Facial: inflamación difusa de tejidos blandos, especialmente en mejillas o mandíbula
- Infección de los Espacios Profundos del Cuello: como el espacio submandibular, parotídeo, faríngeo lateral o retrofaríngeo
- Angina de Ludwig: infección grave del suelo de la boca, que puede comprometer la vía aérea
- Abscesos Parotídeos o Submandibulares
- Infecciones Periamigdalinas o Retrofaríngeas: pueden surgir tras una faringoamigdalitis mal tratada
- Infección secundaria a trauma penetrante o cirugía: por contaminación bacteriana
Pronóstico de la enfermedad
El pronóstico varía según la causa, la extensión y la rapidez con la que se inicie el tratamiento. En general, cuando se diagnostican y tratan oportunamente, las Infecciones Cervicofaciales tienen buen pronóstico. Sin embargo, si se retrasan, pueden evolucionar hacia complicaciones graves como:
- Obstrucción de la Vía Aérea
- Mediastinitis Descendente
- Sepsis o Shock Séptico
- Trombosis de la Vena Yugular
- Osteomielitis de los Huesos Maxilares
Por esta razón, es esencial no subestimar los síntomas iniciales y acudir rápidamente al especialista.
Síntomas de las Infecciones Cervicofaciales
Los síntomas pueden variar según el tipo y la localización de la infección, pero los más frecuentes incluyen:
- Inflamación visible y dolorosa en el cuello o la cara
- Enrojecimiento y aumento de temperatura local
- Dificultad para abrir la boca (Trismus)
- Dolor intenso al masticar o tragar
- Fiebre alta y escalofríos
- Mal aliento (Halitosis)
- Presencia de pus o secreción purulenta
- Disfonía o cambios en la voz
- Dificultad respiratoria o sensación de opresión en el cuello (en casos severos)
Pruebas médicas para diagnosticar
El diagnóstico incluye una combinación de exploración física, estudios de imagen y exámenes de laboratorio, como:
- Historia clínica y examen físico: evaluación de signos inflamatorios, dolor y movilidad mandibular
- Tomografía Computarizada (TC) de cuello con contraste: esencial para identificar la extensión de la infección, presencia de abscesos y compromiso de estructuras profundas
- Ultrasonido (USG): útil para detectar colecciones líquidas superficiales
- Cultivo y Antibiograma: si se drena pus, para identificar la bacteria y elegir el antibiótico adecuado
- Hemograma completo: para evaluar el nivel de inflamación e infección sistémica
¿Cuáles son las causas de las Infecciones Cervicofaciales?
Las principales causas de las Infecciones Cervicofaciales son:
- Infecciones Dentales no tratadas (Caries profundas, Periodontitis, Infecciones del Tercer Molar)
- Traumatismos Faciales o Cervicales con exposición a bacterias
- Cirugías bucales o faciales recientes sin adecuada asepsia
- Infecciones de amígdalas, oídos o senos paranasales que se propagan
- Obstrucción de glándulas salivales (por ejemplo, por cálculos)
- Disminución de defensas inmunológicas, como en pacientes con diabetes, cáncer o VIH
- Mala higiene bucal, Tabaquismo o uso de drogas inyectadas
¿Se puede prevenir?
Sí, la mayoría de las Infecciones Cervicofaciales pueden prevenirse mediante:
- Revisión dental periódica y tratamiento oportuno de infecciones bucales
- Correcta higiene oral (cepillado, uso de hilo dental y enjuagues)
- Atención médica adecuada tras una Cirugía Oral, Trauma Facial o Extracción Dental
- Tratamiento completo de infecciones de garganta, oído o nariz
- Fortalecimiento del sistema inmune mediante control de Enfermedades Crónicas
- Evitar automedicarse antibióticos sin prescripción
Tratamientos para las Infecciones Cervicofaciales
El tratamiento depende de la localización, gravedad y tipo de infección. Las opciones pueden ser:
Tratamiento Médico
- Antibióticos de amplio espectro, como amoxicilina con ácido clavulánico, clindamicina o metronidazol. El esquema puede ajustarse según el cultivo
- Analgesia y antiinflamatorios para controlar el dolor y la inflamación
Tratamiento quirúrgico
- Drenaje quirúrgico de abscesos, ya sea intraoral o externo, en quirófano si el compromiso es profundo
- Control de la vía aérea en casos de obstrucción severa, con intubación o traqueostomía si es necesario
- Extracción de la fuente de infección dental si se confirma un origen odontogénico
¿Qué especialista trata las Infecciones Cervicofaciales?
El tratamiento de estas infecciones puede involucrar a diferentes especialistas según el origen y la gravedad. Los más frecuentes son:
- Cirujano Maxilofacial: en casos de origen dental o que comprometan los huesos faciales
- Otorrinolaringólogo: si la infección compromete las vías respiratorias, amígdalas o senos paranasales
- Médico Internista o Infectólogo: cuando hay afectación sistémica o se requiere manejo hospitalario
- Cirujano de Cabeza y Cuello: en infecciones profundas o complejas del espacio cervical