topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Fonoaudiología
  • ¡El ruido puede afectar tu salud!

¡El ruido puede afectar tu salud!

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 08/03/2021 Editado por: el 06/08/2025

El ruido puede producir Trastornos del Sueño y afectaciones en caso de Enfermedades Cardiovasculares

 

 

La Ciudad de México se caracteriza por su constante movimiento, así como por el ruido que se genera durante las actividades diarias, aunque bien hay horas de calma y silencio, no es así generalmente. 

 

Seguramente sucede lo mismo en las principales ciudades de la República Mexicana, incluso del mundo, pero esto tiene consecuencias importantes para la salud de los seres humanos, ya que puede afectar emocional y psicológicamente a las personas.

 

El ruido puede producir Trastornos del Sueño y afectaciones en caso de Enfermedades Cardiovasculares.

 

Recomendaciones de la OMS

 

El nivel de sonido se mide en decibelios (dB) y un pequeño incremento en decibelios representa un gran incremento de energía sonora.

 

Técnicamente, un incremento de tan sólo 3dB representa multiplicar por dos la energía sonora y un incremento de 10 dB representa multiplicarla por 10. El oído, sin embargo, percibe un incremento de 10 dB como el doble de ruido o sonoridad.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el ruido del ambiente no sobrepase los 65 decibeles, pero se han advertido picos de hasta 80 decibeles en las ciudades más grandes.

 

El exceso de ruido tiene efectos en la calidad de vida y se manifiestan con síntomas como: Dolores de Cabeza, Estrés, irritabilidad, Hipertensión, Insomnio, taquicardia, Sordera, etc.

 

De acuerdo con la OMS los principales males causados por la exposición a ruido son:

 

  • Efectos de la Audición. Estos se explican como la interferencia en la comunicación y la Pérdida Auditiva
  • Efectos en el sueño. La contaminación por ruido afecta severamente a la hora de dormir, ya que existe dificultad para conciliar el sueño, se interrumpe el ciclo de sueño y hay alteración en la profundidad de éste. Son estas alteraciones fisiológicas del sueño las que llevan a cambios en la presión arterial y en la frecuencia cardíaca, incremento del pulso, vasoconstricción, variación en la respiración, arritmia cardíaca y mayores movimientos corporales
  • Efectos en las funciones fisiológicas. También las funciones más importantes de nuestro cuerpo se ven afectadas como la Hipertensión, debido a que hay efectos cardiovasculares y aparecen las Cardiopatías Isquémicas
  • Efectos en la Salud Mental. Como se mencionó anteriormente, la salud mental también se aqueja con el exceso de ruido y comienzan enfermedades como el Estrés (por el aumento de las hormonas relacionadas con este como la adrenalina), los efectos psicológicos (irritabilidad, agresividad, histeria y neurosis), la fatiga y la Falta de Deseo Sexual o inhibición sexual.

 

El ruido de nuestra ciudad

 

La Norma Oficial Mexicana NOM-081- SEMARNAT-1994, se encarga de establecer los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición.

 

Su campo de aplicación son la pequeña, mediana y gran industria, comercios establecidos, servicios públicos o privados y actividades en la vía pública.

 

Y de acuerdo con el documento, los límites máximos permisibles del nivel sonoro en ponderación “A” emitido por fuentes fijas, son:

 

Horarios límites máximos permisibles de 6:00 a 22:00 68 dB (A) y de 22:00 a 6:00 65 dB (A)

 

Bajo este contexto, es importante que respetemos los horarios permisibles de ruido para reducir las enfermedades causadas por este, que son serias y nocivas para la salud

 

Ya puedes obtener una consulta médica desde casa, utilizando herramientas digitales como la Telemedicina. En Top Doctors desarrollamos nuestra propia herramienta, e-Consultation, un servicio de Videoconsulta y chat privado, donde puedes ponerte en contacto con nuestros especialistas.

Fonoaudiología
Audiólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX