Trastornos Alimentarios
Índice:
- - ¿Qué son los Trastornos Alimentarios?
- - Tipos de Trastornos Alimentarios
- - Causas y Síntomas
- - ¿Cuáles son las opciones de tratamiento?
- - Estudios Complementarios
- - ¿Cuándo acudir al médico?
¿Qué son los Trastornos Alimentarios?
Los Trastornos Alimentarios son aquellos padecimientos que se derivan de un problema mental, relacionados a como se piensa sobre la comida y la conducta alimenticia, que afectan gravemente a la salud.
Este tipo de trastorno no está caracterizado por comer mucho o poco, ambas condiciones se consideran un trastorno alimentario.
Pueden afectar a hombres y mujeres, no obstante, estas últimas tienden a padecerlos con más frecuencia.
El desorden puede comenzar durante la adolescencia o la edad adulta, en pocos casos se originan durante la infancia.
Tipos de Trastornos Alimentarios
Existen diversos tipos de trastornos alimentarios, dentro de los más comunes se incluyen:
- Anorexia: este padecimiento se caracteriza por evitar el consumo de alimentos de forma severa y está relacionado con un trastorno de la imagen corporal. Es uno de los tipos más graves y con una tasa de mortalidad más alta a diferencia de otros
- Bulimia: las personas que padecen bulimia tienen periodos de atracones y posteriormente se purgan, hacen uso de laxantes, ayuno o ejercicio de forma excesiva para eliminar lo que ingirieron. Una persona con bulimia puede estar muy delgada o con Sobrepeso
- Atracones: a diferencia de los otros, aquí se come sin control, a pesar de sentirse saciados. Este padecimiento puede causar Sobrepeso u Obesidad
Causas y Síntomas
No se tiene una causa específica por la cual se desarrollan este tipo de trastornos, sin embargo, diversas investigaciones indican que puede deberse a una combinación de factores genéticos, sociales, psicológicos y conductuales.
Los síntomas difieren según el tipo de trastorno y pueden ir desde ingerir grandes cantidades de comidas en periodos menores a dos horas, hasta el extremo de morir de hambre.
No atender a tiempo este tipo de enfermedades pueden causar problemas cardiacos o renales y otros padecimientos como:
- Deshidratación severa
- Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
- Esmalte dental desgastado
- Baja densidad ósea
- Piel seca, manchada o amarillenta
- Infertilidad
- Daño cerebral
- Falla multiorgánica
¿Cuáles son las opciones de tratamiento?
Para realizar un tratamiento adecuado es necesario previamente ser atendido por un especialista de acuerdo a los síntomas y este mismo recomendará según sea el caso, el acompañamiento de este tratamiento con Terapia Psicológica o Nutricional.
Actualmente, un tratamiento adecuado incluye:
- Psicoterapia individual, grupal y / o familiar
- Atención médica y monitoreo
- Asesoramiento nutricional y físico
- Antidepresivos o antipsicóticos
En algunos casos se solicita que el tratamiento sea llevado a cabo dentro de un hospital.
Estudios Complementarios
Además del examen previo puede solicitarse un conteo sanguíneo completo a fin de detectar una Anemia, Electrocardiograma, prueba de Densitometría Ósea, Pruebas de Diagnósticos de Imagen Cerebral u otros órganos.
¿Cuándo acudir al médico?
Acuda con un especialista en Psicoterapia en cuanto el trastorno se apodere de la vida del paciente, generalmente estas enfermedades son difícil de controlar y superar sin la ayuda necesaria.
Un simple cuestionamiento en torno a los hábitos alimenticios e imagen corporal, permitirá al especialista diagnosticar un padecimiento de este tipo.